
El solarímetro
Es un sensor completamente electrónico, empleado para registrar la radiación solar global incidente, es decir la suma de la radiación directamente producida por el sol mas la radiación reflejada por las partículas presentes en la atmosfera.
La medición de la intensidad de la radiación solar es fundamental para la actividad en algunos sectores, como son la meteorología, la agricultura, la biología y la medicina, para los cuales más importante es la influencia del calentamiento global de la atmósfera.
Pirheliometro
La medición precisa de la radiación solar directa es esencial en el campo de la meteorología, la climatología y la energía solar. Con este fin, los científicos usan pirheliómetros, instrumentos que miden la radiación solar directa dentro de un campo 5° de visión y se montan en un seguidor automático para señalar con precisión el centro del sol. Hay dos tipos principales de pirheliómetros. Los radiómetros de cavidad absolutos no suelen tener ventana, tienen un obturador para bloquear la radiación entrante, y están conectados a una unidad de control y un ordenador. Los pirheliómetros de campo operan de forma autónoma, tienen ventana y están diseñados para el uso continuo en todo tiempo.
Heliógrafo
Para medir la duración de la insolación se usa el aparato llamado heliógrafo o heliofanógrafo. El utilizado en los Observatorios es el de Campbell-Stokes, que consiste en una esfera de vidrio que actúa como una lente convergente en cualquier dirección que reciba los rayos solares. El foco se va a formar sobre una banda estrecha de cartulina arrollada concéntricamente con la esfera. y metida entre dos ranuras de un soporte apropiado. Por su cara interna este soporte lleva tres sistemas de tales ranuras, destinados a los tres tipos de banda. que deben usarse, según la época del año, para acomodarse a los desplazamientos del sol en declinación: la banda recta se coloca en el centro y sirve durante la época de los equinoccios (marzo y septiembre); la curva larga se coloca en la parte inferior y corresponde al verano, mientras que la corta se coloca en la parte superior durante los meses de invierno.
Dichas bandas llevan impresos una serie de trazos que representan horas. Cuando el sol brilla, su imagen focal quema la cartulina, de modo que si durante todo el día ha brillado sin interrupción deja marcado sobre la banda de cartulina un surco taladrado continuo desde la hora de la salida hasta la de la puesta. Cada vez que pasa una nube el surco se interrumpe durante mayor o menor tiempo.


